Desde el Carnaval de Venecia, símbolo de creatividad e historia, hasta Asolo, la “ciudad de los cien horizontes” celebrada por Carducci. Un recorrido que encanta, entre máscaras, paisajes impresionantes y tesoros culturales.
La encantadora ciudad de Venecia está lista para acoger, a partir de febrero 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de Italia: el Carnaval de Venecia. Llegado a su 300 aniversario, el Carnaval atrae cada año a millones de turistas procedentes de todas partes del mundo para sumergirse en una atmósfera surrealista de máscaras y trajes. Aunque el de Venecia es el más representativo, el Carnaval involucra a todo el país: cada región italiana, de hecho, se anima con eventos espectaculares haciendo de Italia un gran escenario de cultura y creatividad.
No muy lejos de la famosa ciudad de la laguna, se llega a Asolo, un pueblo en la provincia de Treviso que fue definido por el famoso poeta y escritor Giosuè Carducci como “la ciudad de los cien horizontes”. La magia del paisaje ha hecho de Asolo el refugio perfecto para muchos artistas y escritores extranjeros, alimentando su imaginación. Partiendo de la fuente de Zen, en el pasado utilizada para abrevar a los viajeros que llegaban a pie desde las ciudades y pueblos vecinos, se llega al centro histórico; siguiendo por vía Browning, caracterizada por altos edificios con porches y pórticos, se llega a la plaza principal de la ciudad, Piazza Maggiore, donde se asoman la Catedral de Asolo y el museo Cívico, que recorre su historia. Y para comprender plenamente el nombre que Carducci ha atribuido a esta ciudad, una parada obligada es la Rocca di Asolo, el símbolo del pueblo. Después de haber recorrido una larga escalera, es posible admirar el panorama circundante, un punto de reflexión e inspiración. También aquí, se celebra el Carnaval uniendo tradición y magia, elementos que han acompañado nuestro viaje desde el principio.