Italea
Newsletter

Caballeros, desfiles y juegos medievales en Verrès para la 76ª edición del Carnaval

Volver a boletines

14 febrero 2025

3 minutos

Foto de Enrico Romanzi - Carnevale di Verrés

“¡Vive Introd et Madame de Challant!” entonan al unísono los habitantes de Verrès, rindiendo homenaje a Caterina di Challant y su esposo, Pierre d’Introd, en la recreación de un hecho histórico real ocurrido en la Edad Media tras la muerte del primer Conde de Challant. Hoy, el Carnaval histórico de Verrès es uno de los momentos más esperados del año para los habitantes del pueblo.

Se reviven los acontecimientos de 1442 en Verrès, un burgo en la zona central del Valle de Aosta: tras la muerte de Francesco de Challant, señor de la ciudad, todas sus posesiones pasaron en herencia a sus hijas Caterina y Margherita. Sin embargo, la sucesión en el feudo fue obstaculizada por los parientes varones de Caterina, ya que la ley de la época impedía que las mujeres heredaran directamente títulos y derechos feudales. Ignorando los edictos y prohibiciones, Caterina primero compró la parte de los bienes de su hermana y luego, cuando fue citada a comparecer ante la justicia, no se presentó. La disputa se convirtió en un verdadero enfrentamiento, con su esposo, Pierre d’Introd, oponiéndose a sus parientes. Mientras tanto, Caterina intentó ganarse el favor del pueblo: el 31 de mayo de 1450, durante la fiesta de la Trinidad, bajó al pueblo y bailó con los aldeanos para demostrar su cercanía con ellos.

Como símbolo de continuidad entre pasado y presente, aún hoy, el sábado de Carnaval, la figura de Caterina de Challant, junto con su esposo, baja a la plaza Chanoux para encontrarse con el pueblo entre música y danzas. Durante los tres días siguientes, antorchas, tambores, banquetes, espectáculos teatrales y bailes animan la celebración, mientras eventos para niños y tradiciones gastronómicas enriquecen el programa en el burgo y el castillo. El Martes de Carnaval, el evento culmina con el desfile de carrozas y el gran baile en el castillo. Con cerca de 250 figurantes, la festividad combina historia y alegría, haciendo de Caterina la protagonista indiscutible de Verrès. Este año, la recreación histórica se celebrará del 1 al 4 de marzo de 2025.

El burgo del Valle de Aosta es famoso sobre todo por su carnaval histórico, pero durante el año también alberga otros eventos, como la fiesta de San Agustín y San Roque a finales de agosto y la Fiesta de la Calabaza a finales de septiembre. Aquí las tradiciones siguen muy vivas, y cada festividad es una oportunidad para sumergirse en la cultura local y descubrir costumbres que han caracterizado a la comunidad durante siglos. Cada evento se convierte así en una experiencia única que une el pasado y el presente.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

    En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder. Es el […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS