Italea
Newsletter

En busca de la casa de los antepasados: cómo rastrear los propios orígenes

Volver a boletines

14 abril 2025

2 minutos

Hemos aquí cómo combinar fuentes documentales y memorias orales para encontrar la vivienda que acogió a las generaciones anteriores.

Descubrir la casa en la que vivieron sus antepasados es un viaje emocionante al pasado familiar. Con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, es posible reconstruir la historia de la propia familia y tal vez encontrar la morada que una vez fue suya. Aquí algunos pasos fundamentales para orientarse en la búsqueda.

Documentos y registros: las huellas oficiales

El primer paso es consultar documentos de familia como certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, que pueden contener información sobre la residencia de los antepasados. También los registros parroquiales y los censos locales pueden resultar valiosos para identificar direcciones y lugares de origen. Otro recurso útil es el catastro, aunque su consulta requiere cierta familiaridad.

La información transmitida en la familia

A veces, los detalles más significativos emergen de los testimonios de los parientes más ancianos. Preguntarles puede proporcionar pistas útiles sobre la ubicación de la casa. También las viejas fotos de familia pueden contener referencias visuales que ayudan a reconocer la vivienda o el barrio.

Explorar el territorio

Si la información recogida lo permite, una visita al lugar de origen es una experiencia fundamental. Hablando con los habitantes del lugar, en particular con las personas mayores, se pueden obtener informaciones valiosas sobre la historia local y sobre eventuales vínculos con la propia familia.

Utilizar fotos y mapas históricos

Las imágenes del pasado pueden ser una valiosa ayuda para identificar eventuales cambios en el paisaje urbano o rural. Consultar mapas históricos de la zona puede ofrecer más detalles sobre la ubicación de edificios ya desaparecidos o transformados.

La ayuda de las oficinas municipales

Finalmente, dirigirse a las oficinas municipales puede ser útil para obtener documentos e informaciones sobre la historia del lugar. Muchos archivos locales conservan actos y registros catastrales que podrían resultar determinantes en la búsqueda.

Otras noticias

  • Donde las historias echan raíces: Gavoi recibe la literatura

    Cuatro días entre libros, encuentros y reflexiones en el corazón de Cerdeña: “La Isla de las Historias” transforma el pueblo montañés en un espacio de intercambio cultural, donde la literatura se encuentra con los paisajes, las personas y una memoria milenaria que sigue hablando a través de las piedras, los senderos y los relatos. En […]

    LEER MÁS
  • Talentos lombardos en el mundo: desde Buenos Aires un puente para volver a los orígenes

    Arranca en Buenos Aires el proyecto “Talentos Lombardos en el Mundo”, promovido por la Región Lombardía e IFOA con el apoyo de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina. La iniciativa busca facilitar el retorno e inserción laboral en Lombardía de ciudadanos lombardos y de sus descendientes residentes en el extranjero. Fue presentado en Buenos […]

    LEER MÁS
  • Sabores de casa / El bacalà alla vicentina: una historia de gusto, tradición y dedicación

    El bacalà alla vicentina es mucho más que una simple receta: es una metáfora del territorio, de su gente: una de las tantas obras maestras de la cocina italiana. Entre las colinas del Véneto, en un rincón donde la cocina es arte y memoria, existe un plato que más que ningún otro representa el ingenio […]

    LEER MÁS
  • “En Route con san Antonio”: comienza el camino jubilar entre Francia e Italia

    Del 29 de junio al 21 de septiembre de 2025, una peregrinación de 1.306 km de Brive-la-Gaillarde a Padua celebra los 800 años del viaje del Santo, uniendo espiritualidad y comunidad. Ochocientos años después del paso de san Antonio por tierra francesa, nace una iniciativa que recorre sus huellas y su espíritu: “En Route con […]

    LEER MÁS