Italea
Newsletter

En Morano Calabro la historia vuelve a vivir con la Fiesta de la Bandera

Volver a boletines

14 abril 2025

2 minutos

Foto de Comune di Morano Calabro - La Festa della Bandiera, Morano Calabro (CS)

Del 23 al 25 de mayo de 2025 regresa la histórica Fiesta de la Bandera de Morano Calabro, entre batallas medievales, tradiciones locales y una recreación que da nueva vida a la historia del pueblo.

En el corazón del Parque Nacional del Pollino, Morano Calabro, en la provincia de Cosenza, se distingue entre “Los burgos más bonitos de Italia” por su encanto medieval, conservando aún hoy las ruinas del Castillo Normando-Suevo, símbolo de su historia de resistencia. Entre los tesoros artísticos destacan la iglesia de los Santos Pedro y Pablo, con obras de Pietro Bernini, y la iglesia de la Magdalena, que guarda obras maestras de Bartolomeo Vivarini y Antonello Gagini.

Del 23 al 25 de mayo de 2025, Morano Calabro celebra la Fiesta de la Bandera, una recreación histórica que lleva al pueblo atrás en el tiempo. Este evento conmemora la batalla de Petrafocu de 1096, en la que Morano logró rechazar las incursiones sarracenas. El punto culminante de la fiesta es la representación de la “Decapitación del Moro”, episodio que inspiró el escudo municipal. Durante las celebraciones, el pueblo se anima con desfiles en trajes de época, exhibiciones de abanderados, duelos medievales y momentos solemnes dedicados a San Bernardino de Siena, patrón de la ciudad. El corazón de la recreación es el Castillo, donde tiene lugar el rito de entrega de la “Bandera Real”, símbolo de libertad y victoria.

Este evento es una ocasión única para sumergirse en una atmósfera de otros tiempos, paseando entre escenarios medievales y degustando los sabores auténticos de la tradición local. Entre los platos típicos que no hay que perderse están los cavateddri y los rascateddri (tipos particulares de pasta), las lagane con legumbres, los embutidos artesanales y el Moretto del Pollino, un queso de sabor intenso. Tras asistir a la recreación, vale la pena explorar el Museo de Historia de la Agricultura y el Pastoreo para descubrir las antiguas tradiciones campesinas del territorio. Para una experiencia aún más completa, el viaje a Morano puede concluirse con una excursión en el Parque Nacional del Pollino, entre senderos panorámicos y bosques centenarios, en busca de la Loricanda, una rara variedad de lavanda que crece solo en esta zona.

Otras noticias

  • Donde las historias echan raíces: Gavoi recibe la literatura

    Cuatro días entre libros, encuentros y reflexiones en el corazón de Cerdeña: “La Isla de las Historias” transforma el pueblo montañés en un espacio de intercambio cultural, donde la literatura se encuentra con los paisajes, las personas y una memoria milenaria que sigue hablando a través de las piedras, los senderos y los relatos. En […]

    LEER MÁS
  • Talentos lombardos en el mundo: desde Buenos Aires un puente para volver a los orígenes

    Arranca en Buenos Aires el proyecto “Talentos Lombardos en el Mundo”, promovido por la Región Lombardía e IFOA con el apoyo de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina. La iniciativa busca facilitar el retorno e inserción laboral en Lombardía de ciudadanos lombardos y de sus descendientes residentes en el extranjero. Fue presentado en Buenos […]

    LEER MÁS
  • Sabores de casa / El bacalà alla vicentina: una historia de gusto, tradición y dedicación

    El bacalà alla vicentina es mucho más que una simple receta: es una metáfora del territorio, de su gente: una de las tantas obras maestras de la cocina italiana. Entre las colinas del Véneto, en un rincón donde la cocina es arte y memoria, existe un plato que más que ningún otro representa el ingenio […]

    LEER MÁS
  • “En Route con san Antonio”: comienza el camino jubilar entre Francia e Italia

    Del 29 de junio al 21 de septiembre de 2025, una peregrinación de 1.306 km de Brive-la-Gaillarde a Padua celebra los 800 años del viaje del Santo, uniendo espiritualidad y comunidad. Ochocientos años después del paso de san Antonio por tierra francesa, nace una iniciativa que recorre sus huellas y su espíritu: “En Route con […]

    LEER MÁS