Italea
Newsletter

Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

Volver a boletines

11 agosto 2025

3 minutos

Foto de Nove Colonne - La cripta della Cattedrale di San Magno, Anagni (FR)

En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder.

Es el año 960 o por ahí y los monjes benedictinos de la abadía de Montecassino, en el Lacio, están inmersos en una desagradable disputa judicial con tal Rodelgrimo de Aquino, señor feudal local, por una cuestión de límites. La disputa durará unos tres años y al final el juez Arechisi dará la razón a los monjes, devolviéndolos a su vida de trabajo y oración sin molestias mundanas. Un hecho en apariencia pequeño y banal, pero destinado a entrar en la historia, al menos en la de la lengua italiana: precisamente un testimonio del proceso, de hecho, se considera el primer documento escrito en italiano vulgar. Hoy los cuatro pergaminos con la transcripción de las palabras de la declaración (los “Placiti cassinesi”) aún se conservan en el monasterio, habiendo sobrevivido a siglos de vicisitudes, entre ellas un terrible terremoto en 1349 y los bombardeos del 15 de febrero de 1944, cuando las fuerzas aliadas sospechaban la presencia de tropas alemanas.

Pero el monasterio de Montecassino, el más grande del mundo, no es el único lugar en la zona que ofrece piezas únicas de historia y espiritualidad a quien lo visita. No lejos de Montecassino, también los monjes benedictinos son protagonistas del Santuario del Sacro Speco, incrustado en la roca del Monte Taleo y guardián de uno de los lugares más significativos para la Orden: la gruta en la que a principios del siglo VI el jovencísimo San Benito de Nursia vivió como ermitaño. Hoy el monasterio se compone de dos iglesias superpuestas y numerosas capillas, con testimonios artísticos que datan hasta el siglo VIII. Frescos preciosos que encantan con sus colores aún vivos y bien conservados.

A medio camino entre estas dos joyas de la espiritualidad —y excelente punto de partida para visitar la zona— se encuentra Anagni, la Ciudad de los Papas, así llamada por haber dado a luz a cuatro pontífices (Inocencio III, Alejandro IV, Gregorio IX y Bonifacio VIII) y escenario de episodios que quedaron en la historia, entre ellos la célebre Bofetada de Anagni, la humillación infligida a Bonifacio VIII el 7 de septiembre de 1303 en la magnífica catedral de la ciudad. Aún hoy, en torno a esa fecha, evocadoras recreaciones con trajes recuerdan aquel día épico.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS
  • Los cannoli sicilianos: un dulce que cuenta el alma de la isla

    Símbolo goloso de Sicilia, el cannolo cuenta una historia fascinante entre influencias árabes, conventos cristianos y tradición popular. No se puede viajar a Sicilia sin dejarse tentar por la idea de morder un cannolo. Crujiente por fuera, aterciopelado y dulce por dentro, este dulce se ha convertido en un símbolo de la tradición gastronómica de […]

    LEER MÁS