Italea
Newsletter

Ferragosto en Tropea y el verano que se convierte en rito

Volver a boletines

09 julio 2025

3 minutos

Foto de Nove Colonne - Tropea (VV), Calabría

En Tropea, el Ferragosto se celebra el 15 de agosto con la histórica procesión de la Virgen de la Isla, que desde el santuario en el acantilado atraviesa la ciudad y el mar en un sugestivo cortejo.

Entre las conmemoraciones más sentidas del verano italiano, Ferragosto ocupa un lugar especial. Festejado el 15 de agosto, es un día que marca el corazón de la temporada estival, a menudo vivido entre regresos a los pueblos de origen, almuerzos al aire libre y celebraciones que combinan memoria y convivencia. En muchas regiones, las tradiciones locales ligadas a esta jornada siguen siendo protagonistas, transformando el Ferragosto en una ocasión de participación colectiva. Es el caso de Tropea, en Calabria, donde la fiesta asume un carácter único, capaz de fundir espiritualidad, belleza natural e historia del territorio.

El momento central del día está representado por la procesión de la Virgen de la Isla, un rito profundamente arraigado en la cultura local, que se lleva a cabo en uno de los escenarios más sugestivos de Calabria. Al atardecer, las estatuas de la Sagrada Familia son llevadas a hombros desde el santuario que domina el famoso acantilado, bajando la empinada escalera que lleva hasta la playa. Una vez en el mar, las estatuas se colocan en una embarcación adornada, que guía un cortejo marino a lo largo de la costa de Tropea. Decenas de barcos siguen la procesión en un recorrido que se desarrolla entre las aguas cristalinas de la Costa de los Dioses, acompañado de un clima de recogimiento y gran participación.

Este rito tiene orígenes antiguos, ligados a un tiempo en que los pescadores y peregrinos del lugar acudían con sus embarcaciones hasta la Isla para rendir homenaje a la Virgen. Hoy la tradición sigue viva, convirtiéndose en uno de los eventos simbólicos del Ferragosto de Tropea. La jornada concluye con un gran espectáculo pirotécnico, que ilumina la roca de la Isla y ofrece un final escénico a una celebración cargada de significado.

Más allá del aspecto ritual, el Ferragosto representa también una ocasión para visitar algunas de las atracciones más conocidas de la zona. Empezando por la llamada Isla Bella, promontorio rocoso que alberga el Santuario de Santa Maria dell’Isola, accesible a pie solo durante la marea baja. En otros momentos del día, para llegar es necesario confiar en una de las muchas embarcaciones que ofrecen excursiones a lo largo de la costa. La isla ofrece una vista panorámica espectacular, está rodeada de vegetación y representa uno de los puntos más icónicos de Tropea. Quien desee ampliar su visita puede explorar la Costa de los Dioses, un tramo de litoral que se extiende desde Tropea hasta Capo Vaticano y que es conocido por la variedad y belleza del paisaje. Playas de arena blanca, acantilados escarpados, calas escondidas y aguas transparentes caracterizan este tramo de costa, donde es posible alternar momentos de relax con experiencias activas como esnórquel, buceo o paseos en barco. Entre los testimonios históricos, merece una mención la Torre Marrana, estructura defensiva construida en el siglo XVI contra las incursiones sarracenas, que hoy representa un interesante ejemplo de arquitectura militar costera y contribuye a narrar el pasado del territorio.

Otras noticias

  • Sabores de casa / La excelencia DOP de la Oliva Ascolana del Piceno

    Símbolo de una tierra y de una tradición secular, la Oliva Ascolana del Piceno DOP encierra en cada bocado el cuidado del territorio, la sabiduría campesina y la excelencia de la gastronomía italiana. Desde el cultivo riguroso hasta la receta codificada de la célebre versión rellena, este producto protegido cuenta una historia de identidad, calidad […]

    LEER MÁS
  • Escribir los tratturi: regresa el Premio dedicado a la trashumancia

    El Premio Literario Internacional “Il Tratturo Magno” celebra la memoria de la trashumancia y de los antiguos caminos como motor de futuro. Un concurso abierto a obras en prosa, poesía, ensayo y proyectos innovadores para redescubrir y valorizar el patrimonio cultural de los tratturi italianos. Hay recorridos que no sirven solo para desplazarse de un […]

    LEER MÁS
  • El silencio que habla: viaje por Val d'Orcia

    Un viaje al corazón de la Toscana más auténtica, donde la belleza se mide en detalles: un campanario lejano, una luz dorada, un plato compartido al atardecer. Hay lugares que parecen hechos para ralentizar el tiempo. No porque allí no suceda nada, sino porque todo sucede con una calma natural, como el cambio de las […]

    LEER MÁS
  • El Sendero del Viandante entre lago, memoria y raíces

    Sesenta kilómetros de orillas, bosques y pueblos: un recorrido que une naturaleza y memoria, invitando a redescubrir las propias raíces entre callejones y reflejos de agua. Hay un sendero, en el brazo oriental del Lago de Como, que parece jugar con el agua como una piedra lanzada a rebotar: toca la orilla, luego sube, se […]

    LEER MÁS