Italea
Newsletter

Sabores de casa / La farinata, reina dorada de Génova

Volver a boletines

14 marzo 2025

3 minutos

Foto de inLiguria - La farinata

Aquí la receta de un plato nacido por casualidad que ha conquistado los siglos, convirtiéndose en uno de los símbolos de la tradición gastronómica ligur.

La Farinata de garbanzos es uno de los platos símbolo de la tradición gastronómica ligur, un alimento humilde pero rico en sabor e historia. Sus orígenes se remontan incluso a la época de la antigua Roma, pero la leyenda más fascinante sobre su nacimiento nos lleva a la Edad Media, en tiempos de las Repúblicas Marítimas.

Se cuenta que en 1284, tras la victoria de la República de Génova contra Pisa en la batalla de Meloria, algunas naves genovesas fueron sorprendidas por una tormenta. Durante el caos, barriles de aceite y sacos de harina de garbanzos se volcaron, mezclándose con el agua del mar. Al no poder desperdiciar tan preciado alimento, los marineros dejaron secar la mezcla al sol, obteniendo una especie de focaccia fina y crujiente. Al regresar a tierra, perfeccionaron la receta horneándola, dando vida a la Fainâ, como se llama en dialecto.

Desde entonces, la Farinata se ha convertido en un plato muy apreciado no solo en Liguria, sino también en otras regiones costeras italianas, como Toscana (donde se conoce como cecìna) y Cerdeña (fainè). Hoy en día se prepara con pocos y sencillos ingredientes, pero su éxito depende de la paciencia y la calidad de la materia prima.

La receta de la Farinata genovesa

Ingredientes para 5 personas:
350 g de harina de garbanzos
12 g de sal
1 litro de agua
Aceite de oliva virgen extra

Preparación
En un bol grande, mezclar la harina de garbanzos con el agua y la sal, usando un batidor para evitar la formación de grumos.

Dejar reposar la mezcla al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche. Este paso es fundamental para obtener una farinata con la textura perfecta.

Engrasar abundantemente el fondo de una bandeja baja y ancha con aceite de oliva virgen extra. La bandeja tradicional es el testo, una bandeja de cobre estañado.

Verter la mezcla en la bandeja y remover delicadamente para integrarla con el aceite.

Hornear en un horno precalentado a 250-270°C durante unos 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada y ligeramente crujiente.

Servir caliente, opcionalmente con una pizca de pimienta negra.

Variantes
Si bien la versión clásica es atemporal, existen numerosas variantes de la Farinata genovesa. Algunos añaden romero para darle un toque aromático, otros la enriquecen con cebollines frescos en rodajas o alcachofas picadas. En algunas zonas, también se encuentra con queso o salchicha, aunque la versión tradicional sigue siendo la más apreciada.

Pocos ingredientes, una preparación sencilla pero meticulosa y un sabor único: la Farinata de garbanzos demuestra que la cocina ligur, a pesar de su esencialidad, sabe conquistar el paladar con sabores antiguos y auténticos.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

    En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder. Es el […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS