Italea
Newsletter

Sabores de casa / La farinata, reina dorada de Génova

Volver a boletines

14 marzo 2025

3 minutos

Foto de inLiguria - La farinata

Aquí la receta de un plato nacido por casualidad que ha conquistado los siglos, convirtiéndose en uno de los símbolos de la tradición gastronómica ligur.

La Farinata de garbanzos es uno de los platos símbolo de la tradición gastronómica ligur, un alimento humilde pero rico en sabor e historia. Sus orígenes se remontan incluso a la época de la antigua Roma, pero la leyenda más fascinante sobre su nacimiento nos lleva a la Edad Media, en tiempos de las Repúblicas Marítimas.

Se cuenta que en 1284, tras la victoria de la República de Génova contra Pisa en la batalla de Meloria, algunas naves genovesas fueron sorprendidas por una tormenta. Durante el caos, barriles de aceite y sacos de harina de garbanzos se volcaron, mezclándose con el agua del mar. Al no poder desperdiciar tan preciado alimento, los marineros dejaron secar la mezcla al sol, obteniendo una especie de focaccia fina y crujiente. Al regresar a tierra, perfeccionaron la receta horneándola, dando vida a la Fainâ, como se llama en dialecto.

Desde entonces, la Farinata se ha convertido en un plato muy apreciado no solo en Liguria, sino también en otras regiones costeras italianas, como Toscana (donde se conoce como cecìna) y Cerdeña (fainè). Hoy en día se prepara con pocos y sencillos ingredientes, pero su éxito depende de la paciencia y la calidad de la materia prima.

La receta de la Farinata genovesa

Ingredientes para 5 personas:
350 g de harina de garbanzos
12 g de sal
1 litro de agua
Aceite de oliva virgen extra

Preparación
En un bol grande, mezclar la harina de garbanzos con el agua y la sal, usando un batidor para evitar la formación de grumos.

Dejar reposar la mezcla al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche. Este paso es fundamental para obtener una farinata con la textura perfecta.

Engrasar abundantemente el fondo de una bandeja baja y ancha con aceite de oliva virgen extra. La bandeja tradicional es el testo, una bandeja de cobre estañado.

Verter la mezcla en la bandeja y remover delicadamente para integrarla con el aceite.

Hornear en un horno precalentado a 250-270°C durante unos 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada y ligeramente crujiente.

Servir caliente, opcionalmente con una pizca de pimienta negra.

Variantes
Si bien la versión clásica es atemporal, existen numerosas variantes de la Farinata genovesa. Algunos añaden romero para darle un toque aromático, otros la enriquecen con cebollines frescos en rodajas o alcachofas picadas. En algunas zonas, también se encuentra con queso o salchicha, aunque la versión tradicional sigue siendo la más apreciada.

Pocos ingredientes, una preparación sencilla pero meticulosa y un sabor único: la Farinata de garbanzos demuestra que la cocina ligur, a pesar de su esencialidad, sabe conquistar el paladar con sabores antiguos y auténticos.

Otras noticias

  • Como encontrar a tus familiares lejanos

    Hemos aquí algunos consejos prácticos para establecer un contacto con los parientes con los que se ha perdido la cotidianidad. Reencontrar el contacto con las ramas más lejanas de la propia familia puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. ¿Pero por dónde empezar? El primer paso es simple: habla con los familiares más cercanos. Padres, […]

    LEER MÁS
  • Sabores de casa / La hostia rellena de Monte Sant’Angelo: el dulce apuliano nacido por azar en un monasterio

    De las manos de las monjas del Seiscientos a las de los pasteleros de hoy: descubramos su historia secular y su sabor simple y delicioso. La hostia rellena es el dulce típico de Monte Sant’Angelo, en Apulia, provincia de Foggia, elaborado con almendras, miel y canela. Su origen está ligado a una leyenda fascinante. Se […]

    LEER MÁS
  • Ritos del árbol, voces de montaña: la Fiesta de la ‘Ndenna en Castelsaraceno

    Un rito arbóreo entre mito y tradición: en Castelsaraceno, el 1, 8 y 15 de junio de 2025 se celebra la centenaria Fiesta de la ‘Ndenna, símbolo de fertilidad e identidad lucana. En el corazón de Basilicata, en Castelsaraceno, pequeño pueblo entre las montañas del Parque Nacional del Pollino y el Parque Regional del Lagonegrese, […]

    LEER MÁS
  • Forlimpopoli se prepara para la XXIX edición de la Fiesta Artusiana: síntesis perfecta entre arte y gastronomía

    Del 28 de junio al 6 de julio de 2025, Forlimpopoli, en la provincia de Forlì-Cesena, acogerá una vez más la Fiesta dedicada al arte de comer bien. Una experiencia sensorial entre sabores, colores y aromas de la tradición gastronómica, para vivir momentos de profundización cultural ligados al territorio y a su historia. Forlimpopoli es […]

    LEER MÁS