Italea
Newsletter

La Semana Santa en Belvedere Marittimo: tradición, fe y ritos pascuales

Volver a boletines

14 marzo 2025

2 minutos

Foto de Nove Colonne - La processione per la Settimana Santa a Belvedere Marittimo, Cosenza, Calabria

La Pascua en Italia es una de las festividades más sentidas. Cada año se conmemora con rituales, tanto privados como comunitarios, que unen antiguas tradiciones, religiosas o paganas, propias de cada región, y las excelencias de la gastronomía local. En Belvedere Marittimo, en la provincia de Cosenza, la “Procesión de los Misterios”, en la mañana del Viernes Santo, representa una larga tradición para toda la comunidad.

Belvedere Marittimo es una ciudad medieval en la provincia de Cosenza que da al mar Tirreno. El casco antiguo se desarrolla en torno al Castillo Aragonés, que se levanta sobre una anterior fortificación normanda, majestuoso testigo de cada época. A la antigüedad del centro histórico se contrapone la modernidad de la “Marina”, a pocos minutos de distancia, es decir, el lugar donde se encuentran los establecimientos balnearios, corazón del verano calabrés por excelencia.

Durante la Semana Santa, es decir, los días que transcurren entre el Domingo de Ramos y el Sábado Santo (el día anterior a la Pascua), se celebran antiguos ritos de piedad popular, que representan un momento de profunda espiritualidad y de convivencia para toda la comunidad. En particular, en la mañana del Viernes Santo, la Procesión de los Misterios, con su representación escénica de la vida de Cristo, encanta a los fieles que, despiertos al amanecer y acompañados por el sonido de la trompeta de la Semana Santa, recorren las calles del centro histórico siguiendo las diez estatuas que simbolizan los distintos momentos de la Pasión de Jesús. El origen de la “Procesión de los Misterios” se remonta a tiempos antiguos. Esta tradición está documentada en su forma completa desde finales del siglo XVI.

Para los habitantes de Belvedere, este ritual no solo tiene que ver con la religión, sino que constituye una ocasión para reunirse y compartir aquellas sensaciones intensas que solo el sentido de pertenencia puede transmitir. Es un momento que refuerza los lazos entre generaciones, transmitiendo con devoción y orgullo un patrimonio de fe y cultura que hace única la identidad del pueblo.

Otras noticias

  • El jardín más hermoso del mundo en Latina: Ninfa, entre encanto e historia

    Cada fin de semana, desde el 22 de marzo hasta el 9 de noviembre de 2025, es posible visitar el Jardín de Ninfa, un oasis de cuento de hadas que se alza sobre las ruinas de la ciudad medieval del mismo nombre, a solo una hora de Roma, para un paseo por una de las […]

    LEER MÁS
  • Cómo explorar las salidas de nuestros migrantes desde los puertos italianos

    Gracias a las bases de datos del Centro Internacional de Estudios sobre la Emigración Italiana, es posible acceder a detalles sobre la salida de nuestros migrantes desde los principales puertos italianos, obteniendo así información valiosa para comenzar a rastrear nuestras raíces. Entre las herramientas disponibles para redescubrir la historia de los migrantes italianos, el Centro […]

    LEER MÁS
  • El Camino de las Dolomitas: un viaje entre naturaleza, historia y espiritualidad

    Un recorrido de 500 km entre bosques, santuarios y cumbres majestuosas, para un viaje que une naturaleza, historia y espiritualidad en el corazón de las Dolomitas de Belluno. El Véneto enriquece su oferta turística con un nuevo recorrido de senderismo excepcional: el Camino de las Dolomitas, un circuito de 500 km dividido en 30 etapas […]

    LEER MÁS
  • Sabores de casa: la farinata, reina dorada de Génova

    Aquí la receta de un plato nacido por casualidad que ha conquistado los siglos, convirtiéndose en uno de los símbolos de la tradición gastronómica ligur. La Farinata de garbanzos es uno de los platos símbolo de la tradición gastronómica ligur, un alimento humilde pero rico en sabor e historia. Sus orígenes se remontan incluso a […]

    LEER MÁS