Italea
Newsletter

Los cannoli sicilianos: un dulce que cuenta el alma de la isla

Volver a boletines

11 agosto 2025

3 minutos

Foto de Nove Colonne

Símbolo goloso de Sicilia, el cannolo cuenta una historia fascinante entre influencias árabes, conventos cristianos y tradición popular.

No se puede viajar a Sicilia sin dejarse tentar por la idea de morder un cannolo. Crujiente por fuera, aterciopelado y dulce por dentro, este dulce se ha convertido en un símbolo de la tradición gastronómica de la isla, un pequeño cofre de historia y sabor que conquista al primer bocado.

Una dulce leyenda entre harenes y conventos

El origen de los cannoli hunde sus raíces en un pasado lejano y fascinante, suspendido entre mito y realidad. Una de las teorías más sugestivas nos lleva atrás en el tiempo, durante la dominación árabe en Sicilia, entre los siglos IX y XI. Según la leyenda, fueron las mujeres de los harenes de los emires quienes inventaron este dulce, tal vez inspirándose en preparaciones de Oriente Medio, combinando ingredientes como azúcar, especias y frutos secos con una crema a base de ricota. Se cuenta que el cannolo era un homenaje a los emires, una explosión de gusto que unía técnica y poesía.

Con la llegada de los normandos y el regreso del cristianismo, la tradición pastelera fue custodiada y transmitida dentro de los conventos. Justamente las monjas de Caltanissetta, según algunas fuentes, habrían perfeccionado la receta, convirtiéndola en el dulce por excelencia del Carnaval siciliano: un momento de fiesta en el que la gula no solo era permitida, sino obligatoria.

¿Ricota de oveja o de vaca? Depende de dónde estés

El corazón del cannolo es su relleno: una crema de ricota sedosa y dulce, enriquecida con azúcar, virutas de chocolate, frutas confitadas y un toque de canela. En la mayor parte de la isla se usa ricota de oveja, más intensa y espesa, mientras que en el sureste, en particular en la zona de Ragusa, se prefiere la de vaca, más delicada, producida con leche de los montes Ibleos.

Prepararlos en casa: un pequeño ritual

Hacer cannoli en casa requiere un poco de tiempo y paciencia, pero la satisfacción es impagable. Se comienza por la cáscara: una masa fina, aromatizada con cáscara de limón y un chorrito de vino blanco, que se estira, se envuelve en cilindros metálicos especiales y se fríe hasta quedar crujiente y dorada.

Los ingredientes para 4 personas:

Para la cáscara:

250 g de harina 00
100 g de vino blanco seco
25 g de azúcar
25 g de mantequilla blanda
1 huevo
cáscara rallada de 1 limón sin tratar
una pizca de sal
aceite de semillas para freír

Para el relleno:

250 g de ricota
110 g de azúcar impalpable
80 g de naranja confitada
40 g de chocolate negro en virutas
una pizca de canela

Para decorar:

granillo de pistacho, almendra o avellana
azúcar impalpable

cerezas confitadas (opcional)

Procedimiento en breve:

Preparar la masa para las cáscaras uniendo harina, azúcar, mantequilla, huevo, cáscara de limón y vino blanco. Dejar reposar en el frigorífico dos horas. Estirar la masa fina, cortar en cuadrados y envolver en moldes. Freír a 160°C y dejar enfriar.

Para la crema, mezclar ricota y azúcar glas hasta obtener una mezcla lisa, luego añadir confitados, chocolate y canela. Rellenar las cáscaras justo antes de servir para mantenerlas crujientes y decorar con granillo y azúcar impalpable.

Un bocado de Sicilia, dondequiera que estés

Hoy como entonces, los cannoli no son solo un dulce: son un pedazo de identidad, un puente entre culturas, un homenaje a una tierra rica en historia y sabores. Prepararlos, o incluso solo saborearlos, significa entrar en contacto con una herencia milenaria que sigue viva entre las manos sabias de los pasteleros y en las sonrisas de quien los prueba por primera vez.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

    En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder. Es el […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS