Italea
Newsletter

Primavera, flores y folclore en Agrigento, Capital Italiana de la Cultura 2025

Volver a boletines

14 febrero 2025

3 minutos

Foto de Nove Colonne - La Valle dei templi, Agrigento, Sicilia

La ciudad de Agrigento da la bienvenida a la temporada de flores con una cita anual que atrae a turistas de todo el mundo: el Festival “Almendro en Flor”. Artistas locales e internacionales, músicos, grupos folclóricos, chefs, productores locales y, por supuesto, los almendros sicilianos serán los protagonistas de un espectáculo único.

Una explosión de pétalos blancos y rosados colorea los paisajes de Agrigento desde los primeros días de febrero, pero es del 9 al 16 de marzo de 2025 cuando comienzan las celebraciones por la floración de los almendros, un rito de origen antiguo que simboliza el renacer de la naturaleza tras el riguroso invierno. Desde hace más de setenta años, la fiesta incluye el festival internacional de folclore, que reúne a grupos folclóricos locales y de todo el mundo: Camerún, Colombia, México y Eslovaquia son algunos de los países de donde provendrán los participantes. Asimismo, el Festival Internacional “Los Niños del Mundo” acompaña la Fiesta del Almendro: numerosos niños de diversas etnias participan en el desfile folclórico que abre el evento.

Este evento de fama mundial nació hace más de ochenta años en Naro por iniciativa del conde Alfonso Gaetani, quien quería dar a conocer los productos típicos sicilianos. Por eso, hoy en día, chefs y productores locales participan activamente en la fiesta para ofrecer degustaciones de las delicias sicilianas. La celebración comienza al atardecer con una sugerente visita al Valle de los Templos, seguida del encendido de la “antorcha de la amistad” en el Templo de la Concordia. Sin embargo, el momento culminante de la fiesta tiene lugar durante la ceremonia de clausura, cuando los grupos folclóricos desfilan en un animado cortejo, acompañados por carros sicilianos y bandas musicales, desde la ciudad hasta el Valle de los Templos. La velada final incluye también una espectacular exhibición artística a los pies del Templo de la Concordia, durante la cual se celebra la ceremonia de entrega del Templo de Oro. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por un jurado internacional, premia a los grupos que se han destacado por las mejores actuaciones de danza y canto, así como por los trajes tradicionales más valiosos.

Este año, además, Agrigento ha sido nombrada Capital Italiana de la Cultura, ofreciendo un programa cultural rico y articulado que no se limita a un solo evento, sino que propone un viaje de descubrimiento y transformación: artistas, filósofos y narradores de todo el mundo animarán el territorio, dialogando con las comunidades locales y valorizando el patrimonio cultural y natural de Agrigento y sus alrededores. Espectáculos, talleres, encuentros, itinerarios, arte, performances, productos de la creatividad y modalidades innovadoras de disfrute y visitas a lugares accesibles y reabiertos para la ocasión acompañarán a los visitantes hacia nuevos destinos para redescubrir la esencia de las relaciones entre el yo, el otro y la naturaleza, inspirados por la belleza única del territorio agrigentino.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

    En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder. Es el […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS