Italea
Newsletter

Sabores de casa / El bacalà alla vicentina: una historia de gusto, tradición y dedicación

Volver a boletines

11 junio 2025

3 minutos

Foto de Regione Veneto - El bacalà alla vicentina

El bacalà alla vicentina es mucho más que una simple receta: es una metáfora del territorio, de su gente: una de las tantas obras maestras de la cocina italiana.

Entre las colinas del Véneto, en un rincón donde la cocina es arte y memoria, existe un plato que más que ningún otro representa el ingenio gastronómico de los vicentinos: el bacalà alla vicentina. Aunque se trata de pescado seco – un pescado que, a primera vista, podría parecer duro y difícil – en las manos expertas de la tradición local se convierte en una delicia atemporal. Mérito de una receta antigua, hecha de gestos precisos, largas esperas y sabores intensos.

El bacalà alla vicentina no es solo un plato: es una pequeña ceremonia. Se discute sobre su preparación con pasión, se intercambian secretos y se celebran variantes. Y sin embargo, la verdadera receta – la reconocida y preservada por la “Venerable Cofradía del Bacalà alla Vicentina”, con sede en Sandrigo – sigue siendo un faro para quienes buscan autenticidad.

Cada cocinero tiene su toque: quien agrega más cebolla, quien prefiere leche entera, quien reduce el ajo o lo retira a mitad de la cocción. Pero en dos puntos todos coinciden: el aceite debe ser de oliva virgen extra, abundante y de calidad, y el pescado, una vez en la olla, nunca debe mezclarse. Solo así se logra esa magia que, en dialecto, se llama “pipare”: una cocción larga, lenta y suave, que transforma y ennoblece cada ingrediente.

La receta tradicional del Bacalà alla Vicentina

Para 12 personas

Ingredientes:

1 kg de pescado seco, bien golpeado

250-300 g de cebolla

½ litro de aceite de oliva virgen extra

3 sardinas en salazón

½ litro de leche fresca

Harina blanca c/n

50 g de queso grana rallado

Perejil picado

Sal y pimienta

Preparación:

Remojo

Sumergir el pescado seco en agua fría durante 2-3 días, cambiando el agua cada 4 horas.

Limpieza y corte

Abrirlo a lo largo, eliminar espinas y espinazo, luego cortarlo en trozos regulares.

Sofrito

Cortar las cebollas en rodajas y sofreírlas en un vaso de aceite con las sardinas desmenuzadas. Apagar el fuego y agregar el perejil picado.

Montaje

Pasar los trozos de pescado por harina, luego colocarlos en una olla o fuente para horno, uno al lado del otro. Verter encima el sofrito, la leche, el queso, sal y pimienta. Cubrir todo con aceite hasta cubrir los trozos.

Cocción

Cocinar a fuego muy bajo durante unas 4 horas y media, girando la olla de vez en cuando sin mezclar nunca. El secreto está precisamente en esta lentitud, en este “pipare” que marca la diferencia.

Reposo (recomendado):

El bacalà es aún más sabroso si se deja reposar de 12 a 24 horas antes de servirlo.

Servir caliente, acompañado de la infaltable polenta amarilla.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

    En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder. Es el […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS