Italea
Newsletter

Sabores de casa / La hostia rellena de Monte Sant’Angelo: el dulce apuliano nacido por azar en un monasterio

Volver a boletines

13 mayo 2025

2 minutos

Foto de Longobardum - Las hostias rellenas de Monte Sant'Angelo (FG), Puglia

De las manos de las monjas del Seiscientos a las de los pasteleros de hoy: descubramos su historia secular y su sabor simple y delicioso.

La hostia rellena es el dulce típico de Monte Sant’Angelo, en Apulia, provincia de Foggia, elaborado con almendras, miel y canela. Su origen está ligado a una leyenda fascinante.

Se cuenta que, hacia el año 1600, en el Monasterio de la Trinidad de Santa Clara, algunas monjas estaban ocupadas en la preparación de las hostias sagradas para la misa. Por accidente, unas almendras cayeron en un cuenco de miel caliente recién cocida. Una de las monjas, al notar el incidente y no tener nada a mano para recogerlas, decidió usar dos hostias. En pocos instantes, miel, almendras y hostias se fundieron juntas, dando vida a lo que se convertiría en el dulce símbolo del pueblo.

La receta

Ingredientes:

150 gr de azúcar
4 ramas de canela molida
1 kg de almendras tostadas
1 kg y 1/4 de miel
harina
3-4 clavos de olor

Preparación:

Para preparar las hostias, mezclen agua y harina hasta obtener una masa homogénea. Usando el hierro especial para la preparación de las hostias, calentado al fuego, elaboren obleas de forma ovalada, de unos 15 centímetros de largo y 7 de ancho.

Aparte, en una cacerola – preferiblemente de cobre – viertan la miel, el azúcar y las almendras. Hagan que todo se disuelva a fuego muy lento, mezclando continuamente hasta que las almendras estén bien cubiertas por un jarabe denso y comiencen a crepitar. En ese momento agreguen la canela, mezclen por última vez y apaguen el fuego.

Mientras tanto, sobre una superficie de mármol, dispongan la mitad de las hostias preparadas. Distribuyan encima la mezcla aún hirviendo, luego cubran con las hostias restantes. Para que ambas partes se adhieran bien y se mantengan rectas, coloquen encima una tablita de madera con algunos pesos.

Dejen enfriar completamente, luego sirvan.

Otras noticias

  • Sabores de casa / La excelencia DOP de la Oliva Ascolana del Piceno

    Símbolo de una tierra y de una tradición secular, la Oliva Ascolana del Piceno DOP encierra en cada bocado el cuidado del territorio, la sabiduría campesina y la excelencia de la gastronomía italiana. Desde el cultivo riguroso hasta la receta codificada de la célebre versión rellena, este producto protegido cuenta una historia de identidad, calidad […]

    LEER MÁS
  • Escribir los tratturi: regresa el Premio dedicado a la trashumancia

    El Premio Literario Internacional “Il Tratturo Magno” celebra la memoria de la trashumancia y de los antiguos caminos como motor de futuro. Un concurso abierto a obras en prosa, poesía, ensayo y proyectos innovadores para redescubrir y valorizar el patrimonio cultural de los tratturi italianos. Hay recorridos que no sirven solo para desplazarse de un […]

    LEER MÁS
  • El silencio que habla: viaje por Val d'Orcia

    Un viaje al corazón de la Toscana más auténtica, donde la belleza se mide en detalles: un campanario lejano, una luz dorada, un plato compartido al atardecer. Hay lugares que parecen hechos para ralentizar el tiempo. No porque allí no suceda nada, sino porque todo sucede con una calma natural, como el cambio de las […]

    LEER MÁS
  • Ferragosto en Tropea y el verano que se convierte en rito

    En Tropea, el Ferragosto se celebra el 15 de agosto con la histórica procesión de la Virgen de la Isla, que desde el santuario en el acantilado atraviesa la ciudad y el mar en un sugestivo cortejo. Entre las conmemoraciones más sentidas del verano italiano, Ferragosto ocupa un lugar especial. Festejado el 15 de agosto, […]

    LEER MÁS