Italea
Newsletter

Donde las historias echan raíces: Gavoi recibe la literatura

Volver a boletines

12 junio 2025

3 minutos

Foto de Massimo Frasson - Gavoi (NU), Cerdeña

Cuatro días entre libros, encuentros y reflexiones en el corazón de Cerdeña: “La Isla de las Historias” transforma el pueblo montañés en un espacio de intercambio cultural, donde la literatura se encuentra con los paisajes, las personas y una memoria milenaria que sigue hablando a través de las piedras, los senderos y los relatos.

En el corazón de la Barbagia, encajado entre las montañas de Nuoro, Gavoi es uno de los pueblos más auténticos del interior sardo. Y es precisamente aquí donde, del 3 al 6 de julio de 2025, tendrá lugar la XIX edición de “La Isla de las Historias”, el Festival Literario de Cerdeña. Una cita ya histórica que cada verano transforma el pueblo en una verdadera capital de la literatura contemporánea. Durante cuatro días, Gavoi se llena de encuentros, lecturas, debates y talleres: una oportunidad para vivir la cultura de forma participativa, abierta y profundamente vinculada al territorio. Nacido con la idea de acercar escritores, lectores y lectoras en un contexto auténtico, el festival ha sabido crecer con el tiempo, manteniendo sin embargo intacta su identidad original: un espacio de escucha, reflexión y compartir, donde la palabra escrita se convierte en experiencia viva. La particularidad del festival está justamente en esto: es una experiencia que involucra a todo el pueblo, desde la plaza a los patios, de las bibliotecas a los senderos, transformando Gavoi en un escenario extendido hecho de libros y personas. Cada edición acoge voces importantes de la narrativa, del periodismo, de la filosofía y de la divulgación. Las jornadas se alternan entre conversaciones con autores, lecturas colectivas, actividades para niños y jóvenes, conciertos y momentos de fiesta. Un programa rico, pensado para un público heterogéneo, curioso, deseoso de interrogarse sobre el presente a través de la mirada de los libros. En este contexto, hablar de historias significa también hablar de vínculos, de identidad, de lo que nos mantiene unidos en el tiempo. No es casualidad que precisamente en Cerdeña, tierra de memoria profunda y de fuertes raíces, la literatura se convierta también en una forma de redescubrir el valor de los orígenes.

Y tras los días del festival, la experiencia puede continuar con el descubrimiento del territorio: Gavoi y sus alrededores ofrecen un patrimonio arqueológico de los más extraordinarios del interior sardo. A pocos kilómetros del pueblo, se pueden visitar los sugestivos restos neolíticos en torno al santuario de ‘Sa Itria’, con el célebre menhir ‘Sa Perda Longa’, de más de tres metros y medio de altura, y los restos de una aldea nurágica. En la zona también se encuentran dólmenes, domos de janas, tumbas de gigantes y nuragas bien conservadas. Alrededor del lago de Gusana y en el valle de Oratu se desarrolla un itinerario que une naturaleza, historia y espiritualidad, salpicado de menhires, estructuras megalíticas y rastros de la antigua red vial romana. Una ocasión perfecta para quienes, además de la literatura, buscan también un contacto auténtico con la historia más antigua y misteriosa de Cerdeña. Porque también esto, en el fondo, es una isla de historias.

Otras noticias

  • Sabores de casa / La excelencia DOP de la Oliva Ascolana del Piceno

    Símbolo de una tierra y de una tradición secular, la Oliva Ascolana del Piceno DOP encierra en cada bocado el cuidado del territorio, la sabiduría campesina y la excelencia de la gastronomía italiana. Desde el cultivo riguroso hasta la receta codificada de la célebre versión rellena, este producto protegido cuenta una historia de identidad, calidad […]

    LEER MÁS
  • Escribir los tratturi: regresa el Premio dedicado a la trashumancia

    El Premio Literario Internacional “Il Tratturo Magno” celebra la memoria de la trashumancia y de los antiguos caminos como motor de futuro. Un concurso abierto a obras en prosa, poesía, ensayo y proyectos innovadores para redescubrir y valorizar el patrimonio cultural de los tratturi italianos. Hay recorridos que no sirven solo para desplazarse de un […]

    LEER MÁS
  • El silencio que habla: viaje por Val d'Orcia

    Un viaje al corazón de la Toscana más auténtica, donde la belleza se mide en detalles: un campanario lejano, una luz dorada, un plato compartido al atardecer. Hay lugares que parecen hechos para ralentizar el tiempo. No porque allí no suceda nada, sino porque todo sucede con una calma natural, como el cambio de las […]

    LEER MÁS
  • Ferragosto en Tropea y el verano que se convierte en rito

    En Tropea, el Ferragosto se celebra el 15 de agosto con la histórica procesión de la Virgen de la Isla, que desde el santuario en el acantilado atraviesa la ciudad y el mar en un sugestivo cortejo. Entre las conmemoraciones más sentidas del verano italiano, Ferragosto ocupa un lugar especial. Festejado el 15 de agosto, […]

    LEER MÁS