Italea
Newsletter

Donde las historias echan raíces: Gavoi recibe la literatura

Volver a boletines

12 junio 2025

3 minutos

Foto de Massimo Frasson - Gavoi (NU), Cerdeña

Cuatro días entre libros, encuentros y reflexiones en el corazón de Cerdeña: “La Isla de las Historias” transforma el pueblo montañés en un espacio de intercambio cultural, donde la literatura se encuentra con los paisajes, las personas y una memoria milenaria que sigue hablando a través de las piedras, los senderos y los relatos.

En el corazón de la Barbagia, encajado entre las montañas de Nuoro, Gavoi es uno de los pueblos más auténticos del interior sardo. Y es precisamente aquí donde, del 3 al 6 de julio de 2025, tendrá lugar la XIX edición de “La Isla de las Historias”, el Festival Literario de Cerdeña. Una cita ya histórica que cada verano transforma el pueblo en una verdadera capital de la literatura contemporánea. Durante cuatro días, Gavoi se llena de encuentros, lecturas, debates y talleres: una oportunidad para vivir la cultura de forma participativa, abierta y profundamente vinculada al territorio. Nacido con la idea de acercar escritores, lectores y lectoras en un contexto auténtico, el festival ha sabido crecer con el tiempo, manteniendo sin embargo intacta su identidad original: un espacio de escucha, reflexión y compartir, donde la palabra escrita se convierte en experiencia viva. La particularidad del festival está justamente en esto: es una experiencia que involucra a todo el pueblo, desde la plaza a los patios, de las bibliotecas a los senderos, transformando Gavoi en un escenario extendido hecho de libros y personas. Cada edición acoge voces importantes de la narrativa, del periodismo, de la filosofía y de la divulgación. Las jornadas se alternan entre conversaciones con autores, lecturas colectivas, actividades para niños y jóvenes, conciertos y momentos de fiesta. Un programa rico, pensado para un público heterogéneo, curioso, deseoso de interrogarse sobre el presente a través de la mirada de los libros. En este contexto, hablar de historias significa también hablar de vínculos, de identidad, de lo que nos mantiene unidos en el tiempo. No es casualidad que precisamente en Cerdeña, tierra de memoria profunda y de fuertes raíces, la literatura se convierta también en una forma de redescubrir el valor de los orígenes.

Y tras los días del festival, la experiencia puede continuar con el descubrimiento del territorio: Gavoi y sus alrededores ofrecen un patrimonio arqueológico de los más extraordinarios del interior sardo. A pocos kilómetros del pueblo, se pueden visitar los sugestivos restos neolíticos en torno al santuario de ‘Sa Itria’, con el célebre menhir ‘Sa Perda Longa’, de más de tres metros y medio de altura, y los restos de una aldea nurágica. En la zona también se encuentran dólmenes, domos de janas, tumbas de gigantes y nuragas bien conservadas. Alrededor del lago de Gusana y en el valle de Oratu se desarrolla un itinerario que une naturaleza, historia y espiritualidad, salpicado de menhires, estructuras megalíticas y rastros de la antigua red vial romana. Una ocasión perfecta para quienes, además de la literatura, buscan también un contacto auténtico con la historia más antigua y misteriosa de Cerdeña. Porque también esto, en el fondo, es una isla de historias.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

    En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder. Es el […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS