Italea
Newsletter

Sabores de casa / Redescubrir las pallotte cac’e ove

Volver a boletines

15 diciembre 2024

3 minutos

Foto de Nove Colonne

De las raíces campesinas a la mesa moderna: el viaje de uno de los platos tradicionales de los Abruzos.

Las “pallotte cac’e ove” son un plato típico de la tradición de los Abruzos, nacido como alimento de subsistencia y hoy muy apreciado en la gastronomia regional. Este plato fue ideado para crear platos sabrosos y nutritivos, como las albóndigas, utilizando ingredientes alternativos a la carne, en ese momento escasamente disponibles para los sectores menos favorecidos. Durante la última guerra, los campesinos solían esconder queso, pan y huevos en lugares secretos, como debajo de las vigas del piso o detrás de las pinturas colgadas, para protegerlos de los saqueos de los soldados alemanes. Esos mismos ingredientes se convirtieron en la base para hacer pallotte, un plato transmitido de generación en generación.

Muy difundidas por toda la región, pero sobre todo originarias de la zona de Chieti, las pallotte cac’e ove son albóndigas preparadas con huevos y queso en lugar de carne, condimentadas con una rica salsa de tomate. La masa se obtiene mezclando huevos, quesos de oveja y vaca rallados, miga de pan duro, ajo y perejil. Una vez formadas, las albóndigas se fríen en aceite de oliva virgen extra y luego se cocinan a fuego lento durante al menos media hora en una salsa de tomate preparada previamente. Tradicionalmente se sirven como aperitivo en los restaurantes típicos de Abruzzo, son un plato imprescindible en las comidas de fiesta, especialmente en Pascua. Antiguamente, se transportaban en cestas junto con pan, agua y vino, constituyendo la comida ideal para los campesinos durante las largas jornadas de trabajo en el campo.

Existen numerosas variantes de este plato y diferentes interpretaciones sobre los ingredientes y sus proporciones. Algunas recetas requieren el uso de pan empapado en leche y bien escurrido, mientras que otras prefieren una masa con más queso. Entre las opciones, se encuentran el rigatino, que se añade en pequeñas cantidades con respecto al queso de oveja, o ingredientes como la ricotta o el cacioricotta. Generalmente, se utiliza una proporción de tres cuartos de queso y un cuarto de pan, ajustando la cantidad de huevos según la consistencia deseada para obtener una masa suave y fácilmente moldeable. Cada familia de los Abruzos guarda su propia receta, haciendo de las pallotte cac’e ove un símbolo de tradición y convivencia.

La receta

Aquí está la receta indicada en el sitio de la Academia Italia de Cocina

“Ingredientes para 4 personas: 500 g de queso de vaca semicurado rallado, 100 g de pan duro, 4 huevos

1 puñado de perejil picado, 2 dientes de ajo, 750 g de salsa de tomate 1 trozo de pimiento, albahaca,

1 dl de aceite, sal, aceite de oliva para freír. En un bol, mezclar el queso, la miga de pan mojada y exprimida, el perejil, el ajo picado y los huevos formando una masa homogénenenea. Con la palma de las manos ligeramente húmedas formar albóndigas. Freírlas en abundante aceite de oliva, escurrirlas y ponerlas en la sartén en la que se habrá puesto mientras tanto la salsa de tomate con el aceite, perfumándola con albahaca y un pedacito de pimiento. Cocine durante veinte minutos y sirva caliente”.

Otras noticias

  • “Orígenes Italia”: en Trieste el curso para descendientes de emigrantes italianos

    La iniciativa de la MIB Trieste es gratuita y está dirigida a los descendientes de emigrantes italianos en el mundo. Se articula en dos meses de formación en inglés en Trieste (y Roma) seguidos de tres meses de prácticas en empresas italianas. En noviembre se vuelve a empezar. Trieste es un cruce de culturas, una […]

    LEER MÁS
  • En busca del Salento misterioso y esotérico: Galatina, Soleto y Otranto

    Más allá de las playas de postal, el Salento guarda un alma enigmática hecha de mitos, magias y símbolos ocultos. De Galatina y el rito de la taranta a Soleto y los relatos alquímicos de Matteo Tafuri, hasta los misterios del mosaico de Otranto y los grafitis de la Gruta de los Ciervos, descubre un […]

    LEER MÁS
  • Entre monjes litigiosos y papas abofeteados, la historia cobra vida en el bajo Lacio

    En el corazón del bajo Lacio, entre abadías milenarias, eremitorios tallados en la roca y catedrales testigos de grandes eventos, la historia cobra vida. Desde los Placiti cassinesi, primer documento en italiano vulgar, hasta la célebre Bofetada de Anagni, un viaje entre monjes, papas y frescos que cuentan siglos de fe y poder. Es el […]

    LEER MÁS
  • Lombardía escondida: oasis y bosques a un paso de Milán

    A pocos kilómetros de la metrópoli, existe una región inesperada hecha de bosques, oasis y naturaleza incontaminada. Cuando se piensa en Lombardía, la imaginación corre veloz hacia Milán y su skyline, los días marcados por citas y medios retrasados, el aperitivo con vista y la carrera entre un compromiso y otro. Una región que se […]

    LEER MÁS